OSTEOPATÍA

La osteopatía es un arte del diálogo palpatorio, pero debemos tener en cuenta que está entre la evidencia científica y lo empírico. Pero simplemente la evidencia científica no llega a comprender todos los casos, porque el ser humano es un sistema caótico. La osteopatía tiene como parte básica que es manual. Lo que persigue la osteopatía es conectar el individuo/paciente que estás tratando. El osteópata busca estabilizar al paciente, ya que somos seres cíclicos en alternancia de funciones: sistema simpático, sistema parasimpático, sistema simpático… La clave es estabilizar las funciones. Es más del estilo oriental, aquí en Occidente nos obsesionamos más con las formas. A veces, vemos radiografías que nos indicarían que dichas personas deberían tener uno u otro dolor, y que sin embargo no es así y viceversa.

Lo importante es que el sistema funcione. Debemos, por tanto, estabilizar las funciones de las situaciones homeostáticas del organismo. Los cambios que propiciemos en un individuo debemos pretender que sean estables. Pero, a llegar a conseguir esto, tenemos que tener en cuenta que el ser humano es global, individual y casual (sabiendo que en un sistema caótico sensible a pequeños cambios en el inicio puede producir cambios grandes al final). Estamos referenciados por nuestros genes y por el medio ambiente en el cual funcionamos.

Imagen Osteopatía 1
Imagen Osteopatía 2

Como osteópatas aplicamos una terapéutica con el fin de estimular el organismo para provocar una reacción que sea beneficiosa para el paciente, siempre teniendo en cuenta el medio en el que el paciente vive.

Debemos también decidir si orientar al paciente a otros profesionales que puedan ayudarle. También podemos decidir que esto podría no ser beneficioso porque podría perder referencias y desorientarse.

La terapéutica es un proceso continuo y dinámico (fluctúa mucho tanto el paciente como el terapeuta, en su psicología y en su mecánica). La situación espacio-tiempo del paciente y del terapeuta nunca se repite, es en cada momento distinto y eso condiciona siempre el resultado del tratamiento.

A veces, no es el momento espacio-tiempo para que el tratamiento surta efecto y al momento siguiente sin variar nada el tratamiento, es efectivo. Es importante saber por qué hacemos las cosas aunque no podamos predecir exactamente todo lo que va a suceder.

Nuestros osteopatas

Sagrario Pérez Castro

Fisioterapeuta Osteópata

  • Fisioterapeuta. Osteópata. Número de colegiado 0501.
  • Escuela de Fisioterapia de La Coruña (Promoción 91-94).
  • Más de 20 años de experiencia.
  • Fisioterapia respiratoria en adultos y niños.
  • Fisioterapia traumatológica.
  • Fisioterapia deportiva.
  • Fisioterapia reumatológica.
  • Fisioterapia en el niño.
  • Fisioterapia neurológica.
  • Fisioterapia en el anciano.
  • Fisioterapia urogenital.
  • Terapia miofascial.
Scroll al inicio