Introducción
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que sujetan nuestras vísceras pélvicas (vejiga, útero, recto…), que cierran esfínteres y estabilizan la posición de nuestra columna. El deterioro del suelo pélvico puede ocasionar pérdidas de orina, incontinencia de heces o gases, disfunciones sexuales (dolores durante las relaciones sexuales, dificultad o ausencia total de orgasmos en las mujeres, problemas de impotencia en hombres…) estreñimiento no causado por la alimentación y prolapsos (descenso de vejiga, útero o recto) como alteraciones más frecuentes.
Hasta hace poco lo único que la medicina ofrecía para reducir estos problemas era la cirugía, pero estas técnicas no siempre eran efectivas o lo eran sólo a corto plazo, pues con el paso del tiempo la tendencia es que la sintomatología se reproduzca.
Hoy en día contamos con una nueva herramienta, la fisioterapia, que trabajando mediante técnicas manuales, medicina física (electroterapia o biofeedback) y enseñando y pautando ejercicios para la tonificación de la musculatura consigue prevenir, mejorar o hacer que desaparezcan los síntomas.
En FISIONAVIA contamos con especialistas en reeducación del suelo pélvico. Visítanos.
Disfunciones sexuales
Las disfunciones sexuales, tanto en hombres como en mujeres, no siempre son debidas a causas psicológicas, de hecho, numerosos casos son debidos a causas físicas o a una suma de ambas.
La fisiosexología es una especialidad de la fisioterapia que abarca una serie de técnicas que intentan rehabilitar la función erótica en hombres y mujeres, con la finalidad de mejorar la salud sexual:
Los problemas más frecuentes en mujeres que se pueden tratar son:
- Anorgasmia: dificultad para sentir placer durante las relaciones o para conseguir orgasmos.
- Vaginismo: imposibilidad o dificultad para conseguir la penetración.
- Dispareunia: dolor antes, durante, o después de las relaciones sexuales.
En hombres se pueden tratar, entre otros:
- Eyaculación precoz.
- Dificultad para mantener la erección.
Incontinencia urinaria
Como ya hemos explicado anteriormente el suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que sujetan los órganos de la pelvis, estabilizan la posición de nuestra columna y cierran esfínteres. Cuando esta musculatura está débil, entre otras cosas, puede provocar incontinencia urinaria (IU).
Hay tres tipos de IU:
- IU Esfuerzo: Escapes de orina que ocurren cuando la persona realiza un esfuerzo abdominal, cogemos algún peso, cuando nos reímos, tosemos o estornudamos entre otros.
- IU Urgencia: Escapes de orina posteriores a un deseo imperioso de ganas de orinar. Es muy habitual que los escapes ocurran cuanto más cerca estemos del momento de orinar. (Subiendo las escaleras de casa, abriendo la puerta…)
- IU Mixta: Es la conjunción entre las dos anteriores: esfuerzo y urgencia.
Muchas de las afectadas no saben que se trata de un trastorno de salud y lo asocian a una situación de normalidad pues lo consideran algo habitual tras la maternidad, el propio envejecimiento o los cambios hormonales (como en el caso de la menopausia), pero gracias a la fisioterapia podemos mejorar los síntomas o curar estos trastornos.
Para ellas
- Pérdidas de orina.
- Prolapso de vísceras: útero, vejiga, recto…
- Dolor en tus relaciones sexuales.
Para ellos
- Eyaculación precoz.
- Enfermedad de Peyronie.
- Disfunción eréctil.